Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos
Con los mecanismos biométricos de identificación se captura, procesa y almacena información relacionada con, entre otros, los rasgos físicos de las personas (las huellas dactilares, el ADN, la forma o silueta de la mano, los patrones de la retina o el iris, los aspectos faciales), para poder establecer o “autenticar” la identidad de cada sujeto.
En las actividades del entorno digital, estos son otro ejemplo de firma electrónica (art. 7º, L. 527/99).
El uso de estos sistemas no está exento de preocupaciones y alabanzas. Dentro de las primeras, no es tema pacífico el fenómeno de la informatización del cuerpo y del uso del mismo como contraseña. En este sentido, es ilustrativo un estudio del 2001 del Instituto RAND en el cual se evaluaban los aspectos jurídicos, éticos y sociológicos asociados a la biometría, resaltando tres áreas que generan preocupación ética y social, a saber: la privacidad…
Ver la entrada original 440 palabras más