Niño

Todos fuimos niño y a pesar de que algunos logramos crecer, seguimos conviviendo no sólo con ese niños sino con cada uno de nuestros “yo” en simultáneo.

Algunos lo llevan olvidado, tratando de no escucharlo, de taparlo todo el tiempo.

Algunos niños sufrieron tanto que sus adultos no quieren saber nada de ellos, y cuanto más se esfuerzan en olvidarlo, más surge.

Algunos usan a su niño para que viva el presente y así lo que ocultan es su dificultad para crecer.

Algunos se aferran a ese niño y no lo quieren soltar, fueron tan felices en su niñez que cualquier otra etapa los asusta.

Pero quien fuimos en nuestra niñez está ahí, vive con nosotros porque no hay forma de separarnos de quien somos.

Las etapas de la vida no son como la piel de las serpientes. Nuestro hoy es la conciencia sincrónica de nuestra vida diacrónica.

Lo que ser niño nos deja es la habilidad de poder jugar al “como si”, el disfrute sin búsqueda de justificación, la verdad del capricho, el querer aquí y ahora sin ninguna proyección, vivir con fantasía, con ilusión y con magia. A los niños la sexualidad no les asusta, somos los adultos quienes le enseñamos qué es el pudor y lo esperado socialmente.  Los niños juegan y a los adultos, cuanto más le dan la espalda a quien fueron cuando niños, más les cuesta volver a jugar.

El disfrute del adulto tiene mucho que ver con su niñez.

Hay adultos en paz con quien fueron de niños, felices, que lo dejan ir y venir sin miedo. Hay otros que rápidamente nos hacen saber qué tanto sufrieron cuando niños.

Los “día de…” son inventos para vender lo que sea. Pero eso no quita poder darse un momento para escuchar a ese niño que alguna vez fuimos, para abrazarlo, para entenderlo y para protegerlo.

Las heridas del pasado se pueden resignificar y se pueden curar.

Los niños que han sufrido pueden, de adultos, curar sus propias heridas curando a otros.

Hacer algo por otro es hacerlo por quien fuimos de niños.

Algunos lo necesitan más que otros.

Brindo por los niños que derrochan fantasía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.