#Apple se ocupa de la seguridad de la AppleStore

appleApple ha implementado el protocolo HTTPS por defecto en los accesos a la Apple Store, meses después que un investigador de Google informara de un agujero de seguridad que posibilitaba la interceptación de comunicaciones en la misma red inalámbrica.

Ello permitía el secuestro de conexiones, robo de contraseñas de usuarios, adquisición de aplicaciones o la instalación de troyanos haciéndose pasar por actualizaciones de software en la App Store y gracias a uso de conexiones sin cifrar HTTP.

Todo ello fue demostrado y notificado por el investigador de seguridad de Google, Elie Bursztein, en julio de 2012 y no ha sido hasta comienzo de este 2013 cuando Apple ha solucionado la vulnerabilidad mediante la implantación por defecto de HTTPS.

Fuente: Muy Seguridad Net – enlace

«El campo de distorsión de la realidad…

20130226-202610.jpg

… era una confusa mezcla de estilo retórico y carismático, una voluntad indomable y una disposición a adaptar cualquier dato para que se adecuase al propósito perseguido —aseguró—. Si una de sus argumentaciones no lograba convencerte, pasaba con gran destreza a la siguiente. En ocasiones era capaz de dejarte sin argumentos al adoptar de pronto tu misma postura como si fuera la suya, sin reconocer en ningún momento que antes él había pensado de forma diferente».”

Pasaje de: Isaacson, Walter. “Steve Jobs. La biografía.” Random House Mondadori. iBooks.

Happy Birthday, Steve

NeXT founder Steve Jobs.

20130222-195843.jpg

20130222-195912.jpg

20130222-195948.jpg

18_Menuez-P_Steve_Jobs_dm_FNL_v4_DSI

20130222-200021.jpg

20130222-200136.jpg

20130222-200922.jpg

20130222-201423.jpg

20130222-201443.jpg

20130222-201454.jpg

20130222-201507.jpg

20130222-201517.jpg

20130222-201527.jpg

20130222-201545.jpg

20130222-201558.jpg

20130222-201617.jpg

20130222-201625.jpg

20130222-201634.jpg

20130222-201642.jpg

20130222-201650.jpg

20130222-201658.jpg

20130222-201706.jpg

20130222-201718.jpg

Algunas de las imágenes de este post fueron tomadas de la siguiente publicación, y del sitio

jOBS se estrenará el 25 de enero en el festival de Sundance y en abril en los cines

jobs_sundanceTodavía no sabemos las novedades que caracterizarán a Apple este 2013, pero ya sabemos que una de las claves de este año van a ser todas las películas-homenaje a Steve Jobs que podremos ver. La primera de ellas, titulada jOBS y protagonizada por Ashton Kutcher, se estrenará el 25 de enero en el festival de Sundance en tres pases exclusivos para los asistentes al evento.

La película, dirigida por Joshua Michael Stern y en la que Kutcher caracteriza al cofundador de Apple, durará 122 minutos y relatará los primeros años de vida de Apple. Como ya se vio en la primera imagen oficial, el trabajo de caracterización de Ashton como Steve Jobs es impecable. Falta por ver si la interpretación tiene el mismo nivel.

El público general podrá ver jOBS a partir del mes de abril, cuando la película empiece a distribuirse mundialmente.

kutcher-jobs4

 

kutcher-jobs

 

Fuente: Applesfera – enlace

Steve Jobs: «La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo» #stevejobs #apple

«La gente piensa que enfocarse significa decir sí a lo que te tienes que enfocar. Pero no signfica eso en lo absoluto. Significa decir no a las cien otras ideas buenas que hay. Tienes que escoger con cuidado. Estoy tan orgulloso de las cosas que no hemos hecho como de las cosas que he hecho. Innovación es decir no a 1,000 cosas». (Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple, 1997)

Steve Jobs nació el 24 de febrero de 1955. Llamativamente, pese a que esa fue la fecha más importante de su vida, hoy todos recuerdan que hace un año atrás se produjo su muerte.

Con una historia de abandonos desde el mismo momento en que su madre, Joanne Schieble, y su padre, Abdulfattah John Jandali, decidieron darlo en adopción y la pareja que iba a adoptarlo se echó para atrás porque a último momento decidieron que en realidad querían una niña. «Abandonado», «elegido», «especial». Creativo, rebelde, intenso, desapegado del materialismo, uno que supo hacer las cosas simples. Minimalista en formato Bauhaus, con una estética definida en lo que se conoce como el mantra de Apple: «la sencillez es la máxima sofisticaciòn». Nadie que mire una de sus creaciones puede ignorar que se tratan de auténticas obras de arte. Buscador incansable de la perfección, una perfección que radicó siempre en la simpleza, en las líneas despojadas, en las curvas suaves, en los metales pulidos. «Los auténticos artistas simplifican». Su objetivo nunca fue ganar mucho dinero, sino fabricar el mejor producto: «Ser el hombre más rico del cementerio no me importa». El «no se puede» era una frase inexistente en su haber. Admirador del científico Alan Kay, seguía una de sus frases de cabecera: «La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo».

No encontré todavía nada que supere este discurso, escrito por el mismo Jobs. Con sus tres ideas principales: conectar los puntos, el amor y la pérdida y la concepción de la muerte, lo dejo, nuevamente aquí, para compartirlo.

«Sigan buscando, no se conformen». Steve Jobs.

Steve, stay hungry, stay foolish.

Las 7 reglas del éxito de Steve Jobs

Carmine Gallo es un especialista en comunicaciones que entrena a los empresarios más prestigiosos y exitosos del mundo para mejorar sus herramientas de discurso y para que puedan realizar presentaciones extraordinarias.

¿Sabés quiénes son sus clientes? Gallo ha entrenado a ejecutivos de empresas como Intel, Cisco, Google, Disney, LinkedIn, Univision… alguna de las principales marcas del planeta.

También escribe columnas sobre dirección y comunicación en varios medios, como por ejemplo… Forbes.

Entre sus libros cuenta con varios best-sellers. Pero, sin dudas, los que más me interesan son los que tienen a Steve Jobs como protagonista.

Steve Jobs murió el pasado 5 de octubre y cuesta mucho adaptarse a la idea. Quienes amamos Apple, quienes nos identificamos con el «Think Different», sentimos más que sabemos las razones por las cuales nos apasionamos por estos productos. La mejor característica que tiene la Mac donde en este momento estoy escribiendo este artículo, es que pasa desapercibida durante mi trabajo. Es una herramienta que me ayuda a crear, no un aparato odioso (y feo) que entorpece mi trabajo con sus cuelgues, su incapacidad de abrir más de tres programas o cinco ventanas a la vez. Quienes quieren crear no pueden perder tiempo resolviendo cuestiones ni de hardware ni de software, necesitan que su trabajo fluya. Eso entendió Jobs y eso imprimió en cada uno de sus productos.

Hoy quiero compartir un pequeño texto de Gallo: «Las 7 reglas del éxito de Steve Jobs». En muchos sitios en internet aparecen versiones de este texto, tomado de una presentación de Carmine Gallo, pero pocos se «acuerdan» de citar a su autor. Tomé el texto original y les dejo aquí una versión traducida para que lo disfruten.

1. Hacé aquello que ames. Una vez Jobs dijo: «La gente con pasión puede cambiar el mundo para hacerlo mejor». En otra ocasión también comentó que había conseguido un trabajo como mozo o cualquier cosa, hasta que descubriera qué era lo que realmente lo apasionaba. Esto era, en definitiva, lo que realmente significaba este concepto para él: la pasión lo es todo.

2. Dejá tu huella en el universo. Jobs creía en el poder de la visión. Una vez le preguntó al por ese entonces presidente de Pepsi: «Querés pasar el resto de tu vida vendiendo agua azucarada o querés cambiar el mundo?» A eso se refería con visión, con la amplitud de mirar más allá y a largo plazo.

3. Hacé conexiones. Para Jobs la creatividad consistía en conectar cosas. Para él, la gente que había acumulado experiencia en su vida puede, frecuentemente, ver cosas que los demás no vislumbran. Jobs tomó clases de caligrafía que no tenían ningún tipo de utilidad práctica… hasta que construyó el Macintosh. Viajó por la India y por el resto de Asia. Estudió diseño y hospitalidad, no se metió en una burbuja. Nunca se asustó por conectar ideas de diferentes áreas.

4. Decile no a 1.000 cosas. Jobs decía que se sentía tan orgulloso de las cosas que había hecho Apple como de las que no había hecho. Cuando regresó a Apple en 1997, se hizo cargo de una compañia con 350 productos y los redujo a sólamente DIEZ en dos años. Por qué? De esta forma podía poner un equipo «de primera» en cada producto. A qué deberías decirle que no en este momento???

5. Creá una experiencia totalmente diferente. Steve Jobs también creía que la atención al cliente, la experiencia que se llevaba el cliente, era fundamental y trasladó este concepto a los locales de Apple. Decía que la experiencia de estar en un local de Apple debía ser distinta porque no era que sólo vendieran cajas con un producto, sino que esos productos enriquecían la vida de sus dueños. Toda la experiencia por la que pasamos cuando caminamos en un local de Apple intenta enriquecer de alguna forma nuestra vida, y crea una conexión emocional entre nosotros y la marca Apple. Qué estás haciendo para enriquecer la vida de tus clientes?

6. Se un maestro para transmitir tu mensaje. Podemos tener la mejor idea del mundo, pero si no podemos comunicarla no va a funcionar. Jobs fue el mejor y más grande narrador del mundo empresarial. En lugar de simplemente hacer una presentación como todo el mundo hace, él informaba, educaba, inspiraba y entretenía, todo en la misma presentación.

7. Vendé sueños, no productos. Jobs capturó nuestra imaginación porque realmente entendió a sus clientes… si el uso del iPad hubiera sido complejo, no hubiera fascinado a nadie. El resultado? Sólo UN botón en cada iPad. Es tan sencillo que hasta un niño de dos años puede usarla. Los clientes no se preocupan por nuestro producto, se preocupan por ellos, por sus esperanzas, por sus ambiciones. Jobs nos enseñó que tenemos que ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus sueños.

Hay una historia que posiblemente resuma a la perfección la carrera de Jobs en Apple. Una vez un ejecutivo que tenía que llevar adelante una tarea muy especial lo llamó para pedirle que lo aconsejara. «Soñá en grande», fue su respuesta. Seguramente es el mejor consejo que nos dejó a todos. Ver al genio en la locura, creer en nosotros mismos, creer en nuestra perspectiva, y defender nuestros ideales.