Qué es la autofagia?

🥑 En el año 2016 el científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre la autofagia y los beneficios que la misma trae para nuestros organismos.

🥑 Autofagia es un mecanismo de regeneración celular. Los lisosomas de las células se comen componentes extras de las células, que no son vitales para su funcionamiento, y proveen energía a lo que queda de ellas.

🥑 Durante la autofagia, los lisosomas también se comen componentes dañados o tóxicos presentes en las células, como proteínas «viejas» y otros orgánulos. Por lo cual podríamos decir que son el lugar de verdadero reciclado celular y donde las toxinas se re convierten en energía.

🥑 Sin la autofagia, nuestras células no sobrevivirían. La necesitamos para deshacernos de moléculas invasoras, como bacterias, virus o restos de estos microorganismos.

🥑 Cuando la autofagia falla, las moléculas tóxicas aumentan y se pueden producir enfermedades como el mal de Parkinson, el Alzheimer, la diabetes tipo 2 y el cáncer.

🥑 Para que se produzca este proceso es necesario el ayuno, por eso es que lejos de ser peligroso, el ayuno o fasting es absolutamente necesario y benéfico para todo tu organismo!

Hablemos de fasting / ayuno

🥑 Fasting o ayuno se refiere a distintas formas de pasar períodos de tiempo de no ingestión de alimentos. En general actualmente se asocia al ayuno intermitente, que consiste en no comer durante determinada cantidad de horas para favorecer que tu organismo entre en cetosis.

🥑 Hay diversos tipos, hoy te cuento cuál hago yo: el fasting 16 / 8, que significa qué paso 16 horas sin ingerir alimentos aunque sí líquidos y tengo una ventana alimentaria de 8 horas.

🥑 Actualmente y porque es la forma en que mi propio organismo se regula, durante esas 8 horas hago sólo dos comidas: almuerzo y cena. Raramente como algo entre almuerzo y cena, pero si tengo hambre obviamente si como algo.

🥑 El ayuno intermitente refuerza y potencia el efecto de la cetosis en nuestro organismo. Al no tener las subidas y bajadas de glucosa en nuestro torrente sanguíneo (los que producen la ingesta de carbohidratos) no tenemos tampoco picos de insulina. 

🥑 Entre númerosos beneficios que eso implica para nuestra salud te voy a mencionar puntualmente los siguientes:

  1. facilita la autofagia, que es un proceso metabólico de renovación de todas las células de nuestro cuerpo. Por lo tanto, eso redunda en una mejoría general de nuestra salud. 
  2. Mejora nuestro estado de ánimo: nos sentimos más felices, disminuye la ansiedad y sobre todo disminuyen o desaparecen los procesos panicosos
  3. Mejora nuestras funciones cognitivas, especialmente la memoria, la concentración y la capacidad de hacer foco

🥑 No es obligatorio hacer fasting, ni para tu alimentación cetogénica ni para la vida en general pero… ES ALTAMENTE RECOMENDABLE!!!!!

🥑 De hecho, hay patologías en las cuales se pide al paciente que practique fasting, al menos de 12 horas diarias, para favorecer la regeneración celular.

🥑 Si querés más información sobre el fasting tenés los trabajos del Dr. Yoshinori Ohsumi que en el año 2016 ganó el premio nobel por sus investigaciones sobre el fasting y la autofagia

🥑 Quienes no tienen que hacer fasting?

  1. Mujeres embarazadas o buscando quedar embarazadas
  2. Mujeres amamantando
  3. Personas con bajo peso o con desnutrición
  4. Personas que hayan padecido transtornos de alimentación como bulimia o anorexia
  5. Personas que tomen medicación para bajar el azúcar en sangre, como por ejemplo insulina

En el caso de las personas con diabetes, para poder llevar adelante ayunos deben contar con la supervisión de su médico especialista. De la misma forma, para hacer el cambio a una alimentación cetogénica, en especial si están medicados.