VII Jornada de Derecho y Delitos Informáticos #cxoderecho

Derecho-Delitos7-620

Estas jornadas presentarán el estado actual del derecho informático.Se realizarán ponencias en materia de casos aplicados del derecho en las nuevas tecnologías, impacto de los delitos informáticos, pericias informáticas aplicadas en organismos públicos y como en empresas corporativas, con profesionales de los principales especialistas en la materia, mesas redondas con los reconocidos profesionales de nuestra región.

Las jornadas permiten la toma de conocimiento de los riesgos existentes en las TICs, como así también de las ventajas y nuevos esquemas de negocios que nos ofrecen la tecnología y la informática. También tiene como finalidad el ofrecer a los profesionales nuevos conocimientos que permitan reaprender sobre las actividades actuales ejercidas, en relación al ciberespacio, las altas tecnologías, el derecho y los nuevos delitos informáticos.

El objetivo de esta jornada es permitirles conocer cómo estar preparados para hacer frente con distintas herramientas tecnológicas y jurídicas a las amenazas que presenta el mundo digital.

Listado de temas a tratar:
– Panel de Hackers vs CSOs.
– Estado del Arte de los Datos Personales.
– Universidad de La Plata: Propiedad Intelectual en Internet.
– Chicos y Jóvenes en las Web.

Dirección Académica
Inés Tornabene, Centro de Protección de Datos Personales en la Defensoría del Pueblo CABA
Ezequiel Passeron, Con Vos en la Web en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Ing. Oscar Schmitz – Director Ejecutivo de CXO Community LATAM

Eventioz - vii-jornada-de-derecho-y-delitos-informaticos--2

Orientado a:

CSOs, CIOs, Responsables de Seguridad y de Seguridad de la Información, responsables de IT y de Auditoria de IT, Directores, Gerentes o Responsables de áreas críticas de negocios. Abogados y asesores jurídicos de bancos y empresas del sistema financiero. Directivos de tecnología y de seguridad de empresas sensibles a los riesgos de seguridad. Legisladores. Poder Judicial.

Agenda del evento

Sigue leyendo

AGESIC: se duplican delitos informáticos en Uruguay en lo que va de este año

Hombre-usando-computadora-oscuridad-hackingcongress.org_

Foto: hackingcongress.org

El Centro Nacional de Respuesta a Incidentes en Seguridad Informática –que depende de AGESIC- reconoció en su tarea el incremento de las consultas que pasaron de un centenar a casi doscientas en los primeros seis meses de este año, principalmente por “phishing”, modalidad que intenta obtener información confidencial como contraseñas de tarjetas de créditou otra información bancaria que no corresponde a quien la consulta.

Las consultas incluyen también ataques informáticos u otras irregularidades y los consultantes son principalmente dependencias públicas o instituciones bancarias privadas.

La vuelta del viejo “cuento del tío”

“Lo que más a aumentado son las estafas a través del famoso cuento del tío”, afirma el responsable del Centro Nacional de Respuesta, Santiago Paz, en declaraciones que publica el diario El País.

El cuento del tío en su versión cibernética más empleada en Uruguay consta de un mail con un link de una página idéntica a la de un banco. Si este link coincide con el banco al que pertenece el usuario -y este toma la mala decisión de abrir el mail- se requiere ingresar a la web falsa y acceder al pedido de escribir allí su número de cuenta o de tarjeta de crédito. Las consecuencias pueden llegar a ser terribles y las estafas se han realizado con páginas falsas tanto de la banca privada como de la pública.

“Una vez detectado, ponemos en conocimiento a los diferentes actores involucrados, como el banco y los operadores de Internet, para dar de baja el sitio web a través del cual se realiza el engaño”, agregó el técnico al matutino de Plaza de Cagancha.

Fuente: La Red 21 – enlace