#Muffins #veganos de #algarroba y #mani #vegan #carob #peanut

English version of this recipe? click here!

vegan muffins algarroba1Qué es la algarroba? La algorroba es el fruto del algarrobo, y es además un sustituto dulce y saludable del chocolate. Hay muchas razones por las cuales podemos utilizar algarroba en la cocina. Amo el chocolate, pero estoy probando una gran variedad de ingredientes saludables. Y ayer le tocó el turno a la harina de algarroba, para crear una nueva receta vegana. Y el resultado me encantó!

La harina de algarroba se puede utilizar para reemplazar el cacao en polvo, sabe similar al chocolate y es una buena alternativa porque tiene mucha fibra, antioxidantes, bajas cantidades de grasa y de azúcar, no tiene cafeína y tampoco gluten. Se puede utilizar en la elaboración de muffins, bizcochuelos, brownies y otras recetas. Comparándola con el chocolate (y siempre teniendo en cuenta que AMO el chocolate), la algarroba tiene el doble de calcio, y no contiene los disparadores de migrañas que posee el cacao, además de no tener cafeína ni grasa. Es una buena opción especialmente para personas que tienen problemas digestivos o que deben realizar dietas especiales, como por ejemplos las que son libres de gluten.

Además, tiene cantidades de vitaminas y minerales. Por qué no probarla?

Muffins veganos con harina de algarroba y maní

Ingredientes

vegan muffin algarroba3160 gr de harina integral

10 gr de polvo para hornear

5 gr de bicarbonato de sodio

5 gr de sal

50 gr de harina de algarroba

200 gr de azúcar negra

1 cucharadita de esencia de vainilla

180 gr de manzana rallada

10 cm3 de jugo de limón

150 cm3 de aceite de girasol

1 cucharada de semillas de chía en tres cucharadas de agua

100 gr de mani peal do sin sal

Preparación

Poner en un bowl el azúcar negra, la esencia de vainilla, la manzana rallada, el jugo de limón, el aceite de girasol y las semillas de chia hidratadas. Integrar bien. En otro bowl poner el resto de los ingredientes secos, mezclarlos bien y agregarlos en dos o tres veces a la primer preparación. Agregar el maní.

Llenar moldes de papel para muffins y llevar a un horno precalentado a 190º durante 25/30 minutos. Dejar enfriar cinco minutos antes de sacarlos del molde.

Bon appetite!

vegan muffin algarroba2

 

Muffins veganos de calabaza y almendras #vegan #muffins #pumpkin #almonds

pumpkin muffinsCocinar es altamente adictivo. Cuando te apasionas por la cocina es difícil no pensar en función de la alquimia que implica combinar sabores, texturas, aromas y colores. La cocina es creatividad. Una vez un profesor del Instituto Argentino de Gastronomía, en el cual estudié cocina y pastelería, nos dijo que al terminar la carrera deberíamos agarrar las recetas que con tanto cuidado guardábamos y tirarlas todas. Y recién ahora, casi un año después de terminada esa etapa, entiendo a qué se refería.

Cocinar siguiendo recetas no es exactamente ser cocinero. Ser cocinero es animarse a crear. Probar, una y otra vez, hasta lograr «eso» que teníamos en mente. Empezamos a sentirnos cocineros cuando entendemos la química de los ingredientes y sus combinaciones y el por qué de los procesos. Por eso digo que es alquimia. Alquimia mágica, porque lo que estamos creando va a alimentar a alguien. Va a haber un otro dispuesto a ingerir y nutrirse con nuestro producto.

Hay que ser honestos cuando cocinamos. Hay que ponerse en sintonía con lo mejor de uno para cocinar con amor.

La pastelería me apasiona. Pero pensar en pastelería vegana, limitada en cuanto a los ingredientes tradicionales que estoy acostumbrada a usar, es un desafío irresistible. Como decía ayer en un post sobre sustituciones, cada ingrediente cumple una función y cuando tenemos que elaborar sin ingredientes que son en teoría infaltables, como huevos, manteca, leche, hay que empezar a pensar en términos de química. Porque no es que sacamos un ingrediente para sustituirlo por otro, sacamos todos los ingredientes que sean de origen animal y construimos a partir de una esencia que nos dice que nuestro producto tiene que ser ciento por ciento libre de esa clase de sustancias.

Cuando entendemos esa construcción a la que me refiero, el tema de las sustituciones empiezan a perder protagonismo. Y entonces arrancamos un proceso mental distinto, que es pensar un alimento con ingredientes únicamente provenientes del reino vegetal y mineral y que además sea rico, nutritivo y saludable. Como estos muffins, vamos con la receta:

Ingredientes

Harina integral 200 gr

Polvo para hornear 10 gr

Bicarbonato de sodio 3 gr

Sal fina 5 gr

Canela 5 gr

Jengibre rallado 5 gr

Esencia de vainilla c/n

Calabaza cocida al vapor o al horno 250 gr

Azúcar integral o rubia 200 gr

Jugo de limón 1 cucharada

Aceite de girasol 150 cm3

Semillas de Chía 1 cucharada (previamente hidratadas en 3 cucharadas de agua, para más información sobre el uso de este producto consultar este post)

Almendras 100 gr

Preparación

pumpkin muffins hornoPoner a hidratar las semillas de Chía con el agua. Picar las almendras. Preparar un molde porta muffins con pirotines de papel. Esta receta rinde para unos 12 muffins grandes o 20 chicos.

En un bowl preparar todos los secos -harina integral, polvo para hornear, bicarbonato, sal, canela, jengibre – y mezclarlos bien.

Mezclar en un bowl la calabaza cocida hecha puré (me gusta usar del tipo «Anco») con el azúcar, el aceite, la sal, la esencia de vainilla, el jugo de limón y las semillas de Chía hidratadas hasta integrar totalmente. Esta tarea resulta más fácil si la realizamos con un batidor (aunque no sea necesario batir). Incorporar los secos en dos o tres veces hasta lograr tenerlos totalmente integrados. Dejar reposar mínimo media hora.

Precalentar el horno a 180/190º.

Con manga o con cuchara rellenar los pirotines sin llegar hasta el borde y llevarlos al horno durante aproximadamente 20 minutos (los tiempos de cocción no son exactos, siempre dependen de cada horno).

Bon appetite!