El Amor Después

Siempre soñé hacer radio y cumplí mi sueño de la mano de Zabo Nicolás Zamorano y Jesica Lamonica Lima en la Nacional Rock con Poné Mute. El año pasado me convocaron para otra experiencia increible como fue «El Amor Después», un podcast de varios capítulos temáticos donde se reunieron a contar su experiencia en distintos aspectos del amor gente del arte y la cultura.

Ahora «El Amor Después» llegó a Spotify, con todos los episodios de la primera temporada: amistad, rechazo, desconfianza, despecho, obstáculos, convivencia, futuro, rupturas.

Buscalos en Spotify, en Podcast sección Sociedad y Cultura 💜💜💜

#ElAmorDespués… @zabodice @Jesicall @postafm

image

Hoy nos juntamos de nuevo en un estudio de radio (la copada Radio Colmena del Complejo Cultural Matienzo) con Nico Zabo Zamorano y Jesicall. Esta vez respondiendo a la convocatoria de Zabo y Jesi para participar del ciclo «El Amor Después… «,  como psicóloga,  contando lo que se sobre el Amor y sus vicisitudes, desde esas cosquillas inexplicables que te dan ganas de conocer a alguien hasta sus aspectos más patológicos.  Me gratifica profundamente y les agradezco por esta alegría!
¿Los detalles del ciclo?  En breve!

Del #Amor a los hijos @villacarinio

villacarinioTodos somos hijos. Podemos pasarnos la vida hablando de ser hijos, de ser padres, del buenamor y de las relaciones difíciles entre padres e hijos. Que si existe el «instinto» materno y paterno, que si no. El lugar del deseo, las expectativas familiares, los mandatos sociales. Un programa que habló del primer amor. Les dejo el programa del domingo 9 de noviembre de 2014 de los karatekas del Amor. Y como siempre, Amor o Nada!

«Hay algo de lo que no podemos escapar, y es que todos somos hijos de alguien. Algunos con hermanos, otros sin. Es diferente? A ser hijo también se aprende, no hay libros sobre eso. Del amor a los hijos, del deseo de tenerlos, o no. Debatimos sobre el instinto de tenerlos, existe? O es algo más de la construcción social? Se es más feliz teniéndolos? Salva una pareja? Te salva a vos mismo? De qué se trata esto de amar a los hijos? De eso hablamos esta vez, de un tipo amor que también se construye.

Un hermoso tomo de Amorpedia con la gran Ingrid Beck, periodísta, Directora de la revista Barcelona. Hablamos también con ella sobre el amor a los hijos, sus libros para madres primerizas y cómo fué para ella esta construcción de amor.

El Consultorio sentimental con nuestra Lic. de consulta, Inés Tornabene, atendiendo un caso de urgencia! Poquitas parafilias para dejarte con las ganas, y cada rato, rock del mejor! Y todo con amor!»

Del amor a los hijos

Villa Cariño: Dinero y Amor

villacarinioLes dejo el Programa de Villa Cariño del domingo 12 de octubre: Dinero y Amor

«Parece que es un tema tabú en muchas parejas. Cómo se maneja el dinero que ingresa en una pareja? Lo mío es mío y lo tuyo es tuyo? O es de los dos? Importa si uno gana más que el otro? Cuáles son las consecuencias de no hablar de este tema? De eso hablamos en esta emisión, sobre el dinero en las parejas, sobre el dinero y el amor. Para aclarar más el panorama, entrevistamos a Mariano Otarola, Licenciado en Administración de Empresas y autor del libro Amor…sos la inversión de mi vida.
Nuevo consultorio sentimental atendido como siempre por nuestra Lic. de consulta, Inés Tornabene. Rarísimas parafilias, noticias de la semana y buena música! Amor o nada!»

Villa Cariño es un programa conducido por Bimbo Godoy -@srtabimbo en Twitter- con Matías Veleda -@matiasveleda- y Cynthia Castoriano -@suzyqiu- que se emite los domingos de 23:30 a 0:30 hrs. por «Nacional Rock FM 93.7». Producción: Leo Fernandez (@Alto_Perseo).

Dinero y Amor

Radio

radioLa radio me acompaña desde antes de nacer. Mi viejo me legó esa costumbre de tener la radio encendida todo el día y toda la noche. La radio es compañía. A la noche nos gustaba escuchar a Dolina, es uno de los recuerdos que me viene así, de golpe.

Y mi abuela escuchaba a Larrea. Era una ceremonia, poner la pava para el mate a la mañana, prender una radio roja que todavía conservo, compartir ese momento, y después seguir.

En la adolescencia escuchar al Loco de la Colina con la cortina de Los Redondos, a la noche música a full, después Mario Pergolini y tantos.

La radio encendida estudiando. Nunca pude estudiar sin la radio, sin música.

La radio encendida antes que el motor del auto. La radio en la ruta. La radio siempre.

La radio es magia, te permite volar con la imaginación, te acompaña, te convoca al diálogo, a no sentirte solo nunca.

Hace pocos años, unos tres, se convino en celebrar todos los 13 de febrero el día internacional de la radio. La fecha se fijó en el día que comenzó sus transmisiones la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

Hoy, sigue igual de vigente como medio de comunicación, profundizado en el hecho que con las nuevas tecnologías hay una verdadera interacción, un feedback, un idea y vuelta. Pero la radio sigue su esencia.

La radio tiene esa magia de la intriga de preguntarnos si del otro lado hay alguien que nos escucha. Como siempre, ya que aún en el cara a cara, nos preguntamos si ese otro delante nuestro, nos escucha. Si le llegamos.

La radio tiene esa magia de la generosidad del compartir, de comunicar y correr el riesgo, aún sin saber quien nos va a escuchar.

Como la vida.